HyperCycle y TGC anunciaron una colaboración en dos etapas destinada a expandir la infraestructura de juegos. La asociación se produce poco después de que TGC obtuviera recientemente una financiación inicial de 7,5 millones de dólares de inversores como Telecoin, SingularityDAO, Bullperks, HyperCycle, NodeMarket, Foundership y el exdirector ejecutivo de Telenor.
En la primera etapa, se desplegarán hasta 2000 Network Node Factories entre los primeros participantes del TGC. La selección se realizará por orden de llegada de los usuarios que cumplan con los requisitos de velocidad de Internet, potencia informática y conectividad continua. Según el comunicado de prensa, estas Node Factories están valoradas actualmente en 400 dólares cada una, con un precio de venta al público previsto de 9600 dólares para septiembre de 2025, a medida que se integren las actualizaciones de software en el ecosistema HyperCycle.
En la segunda etapa se desplegarán hasta 1.000.000 de Node Factories para una base de usuarios potencial de 10.000.000 de participantes de TGC. Esta fase está diseñada para dar al software de TGC acceso a la Internet de la IA, lo que se espera que reduzca significativamente los costos de computación. La plataforma admitirá una biblioteca de 1.300 títulos de juegos para usuarios de consolas y PC. TGC afirma que su tecnología ofrece una velocidad de transmisión de 8 Mbps, que, según la empresa, supera el estándar de la industria de 25 Mbps.
Toufi Saliba, director ejecutivo de HyperCycle, dijo:
“Estamos entusiasmados y ansiosos por la ejecución y el desarrollo del negocio de TGC, ya que creemos que el valor que agregan a la inteligencia global es necesario a medida que continúan mejorando la eficiencia de los videojuegos en línea, habilitando un mercado sin explotar que sufre de redes lentas”.
Osman Masud, director ejecutivo y cofundador de TGC, afirmó:
“Los juegos están evolucionando más allá de los gráficos y la jugabilidad. La escalabilidad y la accesibilidad son las nuevas fronteras. A través de esta asociación, estamos llevando la potencia informática impulsada por la IA al mundo de los juegos de una manera que nunca antes se había hecho. Con la infraestructura de HyperCycle, podemos alcanzar nuevos niveles de eficiencia, lo que permite que millones de jugadores experimenten juegos de alto rendimiento independientemente de su hardware. Esto es un cambio radical para la industria y un gran paso hacia nuestra visión de democratizar los juegos”.
Técnicamente, la colaboración entre HyperCycle y TGC representa un esfuerzo por integrar nodos de computación distribuida en plataformas de juegos. La implementación por etapas (de 2000 nodos iniciales a un millón potencial) demuestra un enfoque incremental para escalar la infraestructura. Al brindar acceso temprano en función del rendimiento de la red y de criterios de hardware, el modelo apunta a garantizar una base estable antes de una implementación más amplia.
La estructura propuesta aprovecha las Network Node Factories de HyperCycle para ofrecer lo que TGC describe como potencia informática habilitada para IA. Si la integración se ejecuta según lo planeado, podría reducir los costos operativos en más del 90% y respaldar un vasto ecosistema de juegos. Si bien la afirmación sobre las velocidades de transmisión (8 mbps, según se informa, superan el estándar de 25 mbps) puede generar preguntas, subraya la intención de TGC de desafiar los puntos de referencia actuales de la industria. Imagina que estás jugando un juego en línea y quieres la mejor experiencia posible sin demoras. Su sistema de IA primero descubre qué servidor está más cerca de ti, sin importar dónde te encuentres en el mundo. Lo hacen verificando todos los grandes servicios en la nube como AWS, Google Cloud, Tencent Cloud y Microsoft Azure. Esto significa que siempre te conectarás al servidor que sea más rápido para ti.
Luego, otra herramienta de inteligencia artificial analiza tu velocidad de conexión (o "ping") y encuentra otros jugadores con una velocidad similar. Al emparejarte con estos jugadores, el juego se asegura de que todos compitan en igualdad de condiciones, de modo que nadie obtenga una ventaja injusta por tener una conexión más lenta.
En un contexto técnico, el éxito de esta iniciativa dependerá de la coordinación perfecta entre el rendimiento de los nodos, la integración del software y la escalabilidad de la red. En general, el enfoque parece ofrecer un camino prometedor hacia una mayor accesibilidad a los juegos y una mayor eficiencia de la infraestructura.
¡No olvides darle me gusta y compartir la historia!
Divulgación de intereses creados: este autor es un colaborador independiente que publica a través de nuestro