paint-brush
La IA se encuentra con la poesía beat: HOWL de Allen Ginsberg reinventado a través del arte generativo en Tezospor@ishanpandey
164 lecturas

La IA se encuentra con la poesía beat: HOWL de Allen Ginsberg reinventado a través del arte generativo en Tezos

por Ishan Pandey3m2025/02/10
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

HOWL.camera es una revolucionaria experiencia artística impulsada por inteligencia artificial que transforma el icónico poema HOWL de Allen Ginsberg en imágenes generativas dinámicas.
featured image - La IA se encuentra con la poesía beat: HOWL de Allen Ginsberg reinventado a través del arte generativo en Tezos
Ishan Pandey HackerNoon profile picture
0-item
1-item
2-item

La intersección de la inteligencia artificial y la poesía cobra protagonismo con el lanzamiento de HOWL.camera , una experiencia digital experimental que reinterpreta el poema seminal Howl de Allen Ginsberg utilizando imágenes generadas por IA. Creado por el artista de IA Ross Goodwin en colaboración con theVERSEverse y Allen Ginsberg Estate, el proyecto amplía los límites de la expresión poética y visual dentro de la Web3.


Tras el éxito de las exposiciones After Ginsberg 2023 en la Feria de Arte de París, la galería Fahey/Klein de Los Ángeles y Unit London, HOWL.camera representa la siguiente fase en la exploración continua del legado de Ginsberg a través de la creatividad computacional. El proyecto debutará el 19 de febrero de 2025 a través de la plataforma fx(hash) y se conmemorará con un evento de lanzamiento en la galería Fahey/Klein de Los Ángeles.


En el corazón de HOWL.camera se encuentra una innovadora combinación de lenguaje e imágenes. Goodwin utiliza herramientas de inteligencia artificial generativa para convertir el texto poético de Ginsberg en representaciones ASCII de la propia fotografía en blanco y negro del poeta. Esta transformación dinámica da como resultado un lenguaje artístico híbrido (parte palabra, parte imagen) que invita a los espectadores a experimentar Howl a través de una nueva lente interpretativa.


El proyecto emplea pequeños modelos de lenguaje y cadenas de Markov para crear lo que Goodwin describe como "un nuevo experimento de fotografía especulativa fusionada con texto generativo". En esta fusión, la IA no solo analiza o replica el significado poético, sino que lo reformula activamente, produciendo interpretaciones visuales cambiantes que evolucionan en tiempo real.


HOWL.camera recontextualiza la obra de Ginsberg a través de la estética computacional, traduciendo sus palabras habladas en una interacción fluida de texto e imágenes”, afirma Goodwin. “El objetivo no es replicar la visión de Ginsberg, sino extenderla a nuevas dimensiones, de la misma manera que él mismo experimentó con los medios emergentes”.

Experiencia interactiva e integración Web3

Los participantes de HOWL.camera tendrán la oportunidad de interactuar directamente con la obra de arte a través de la plataforma fx(params) de fx(hash). Los coleccionistas pueden seleccionar una fotografía de Ginsberg para que sirva como base para su edición digital única, que se acuñará en la cadena de bloques de Tezos. Cada pieza acuñada integra arte ASCII generado por IA con elementos de la poesía grabada de Ginsberg, lo que ofrece una experiencia interactiva personalizada pero con fundamento histórico.


Más allá de las ediciones individuales, el evento de lanzamiento en la Galería Fahey/Klein mostrará HOWL.camera como una instalación inmersiva. Los visitantes podrán interactuar con una proyección de tamaño real que responde dinámicamente al movimiento y los gestos, transformando el texto poético y las imágenes en tiempo real. Esta instalación tiene como objetivo unir los ámbitos físico y digital, permitiendo al público interactuar con la poesía de una manera corporal y participativa.

El papel de la tecnología blockchain en la preservación del patrimonio literario

HOWL.camera es la última iniciativa cultural apoyada por la Fundación Tezos, que ha estado a la vanguardia de la integración de la tecnología blockchain con las artes. Tezos se ha asociado anteriormente con importantes instituciones culturales, como el Museo de Orsay, la Serpentine y el Museo de la Imagen en Movimiento, para explorar nuevos modelos de participación artística.


“Al incorporar la voz revolucionaria de Ginsberg a la Web3, no solo preservamos el patrimonio cultural, sino que también transformamos la forma en que interactuamos con la literatura canónica en la era digital”, afirma Aleksandra Artamonovskaja, directora de arte en Trilitech, el centro de investigación y desarrollo de Tezos en Londres. El uso de la cadena de bloques garantiza la procedencia, la verificabilidad y la longevidad de cada pieza de HOWL.camera , lo que permite a los coleccionistas y al público interactuar con el proyecto de forma descentralizada y transparente. Esto se alinea con el espíritu de libre expresión y acceso abierto a la creación artística de Ginsberg.

Detalles del evento de lanzamiento

  • Fecha: 19 de febrero de 2025
  • Ubicación: Galería Fahey/Klein, Los Ángeles
  • Cronograma:
    • 19:00 horas: Apertura de puertas
    • 19:30-20:15 h: Mesa redonda: "HOWL.camera: Into the Darkroom", con Ross Goodwin, Nicholas Fahey y Elisabeth Sweet
    • 20:15-21:00 h: Experiencia interactiva de HOWL.camera
  • RSVP: Enlace de registro del evento

Ampliando los límites de la IA y la literatura

A medida que la IA sigue influyendo en las disciplinas creativas, proyectos como HOWL.camera ofrecen una visión de cómo las herramientas computacionales pueden reinterpretar y ampliar las tradiciones literarias. Al unir poesía, fotografía e IA generativa, este proyecto desafía los límites convencionales de la expresión artística y, al mismo tiempo, honra el legado de experimentación de Ginsberg.


Con su integración de tecnología blockchain, arte interactivo y estética computacional, HOWL.camera sirve como homenaje a la Generación Beat y como una exploración progresista de la creatividad digital. A medida que evoluciona el panorama del arte y la literatura, este proyecto destaca el potencial de la narración impulsada por IA para crear experiencias novedosas e inmersivas que resuenen en el público contemporáneo.


¡No olvides darle me gusta y compartir la historia!

Divulgación de intereses creados: este autor es un colaborador independiente que publica a través de nuestro programa de blogs de negocios HackerNoon ha revisado el informe para comprobar su calidad, pero las afirmaciones contenidas en él pertenecen al autor. #DYOR