724 lecturas
724 lecturas

La historia de crecimiento de Upland: cómo Upland construyó un imperio blockchain de 6 millones de dólares al mes - Inside the Tech Revolution

por Ishan Pandey4m2025/03/06
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Explore la revolución técnica detrás de Upland con Pavlo Kyrylovskyi, jefe de desarrollo de productos en Uplandme, Inc.
featured image - La historia de crecimiento de Upland: cómo Upland construyó un imperio blockchain de 6 millones de dólares al mes - Inside the Tech Revolution
Ishan Pandey HackerNoon profile picture
0-item
1-item
2-item

En una industria en la que muchos proyectos Web3 luchan por llegar más allá de los entusiastas de las criptomonedas, Upland ha surgido como una historia de éxito notable, con más de 3 millones de cuentas registradas y 300.000 propietarios únicos. A la cabeza de esta revolución técnica se encuentra Pavlo Kyrylovskyi, un líder de desarrollo de productos con una gran experiencia en juegos de blockchain y ecosistemas Web3. Como director de desarrollo de productos en Upland, ha sido fundamental para escalar la empresa desde sus inicios hasta generar más de 6 millones de dólares en ingresos mensuales. Su trabajo incluye liderar equipos globales y diseñar soluciones innovadoras de blockchain, como Upland Smart Client, que simplifica las interacciones de blockchain para los usuarios habituales. Con roles de liderazgo anteriores en Terminal3 y Paymentwall, Pavlo tiene una sólida experiencia en estrategia de productos, operaciones y tecnologías emergentes. Sus contribuciones a la innovación de blockchain han sido ampliamente reconocidas en la industria.


Nos sumergimos profundamente en los desafíos técnicos, las soluciones y el futuro de los juegos blockchain con uno de los líderes más innovadores de la industria.

Ishan Pandey: Usted ha llevado a Upland desde su concepto hasta generar 6,8 millones de dólares en ingresos mensuales. ¿A qué desafíos técnicos se enfrentó al principio?

Pavlo Kyrylovskyi: El principal desafío fue la desconexión fundamental entre la complejidad de la cadena de bloques y las expectativas de los usuarios habituales. Cuando empezamos, cada interacción con la cadena de bloques requería que los usuarios gestionaran claves privadas, tarifas de transacción de la cadena de bloques y navegaran por interfaces de billetera complejas. Esto creó una barrera infranqueable para los usuarios no técnicos. Necesitábamos reimaginar por completo cómo los usuarios podían interactuar con la tecnología de la cadena de bloques.

Ishan Pandey: Esto condujo al desarrollo del Upland Smart Client. ¿Puede explicar la innovación técnica que hay detrás de él?

Pavlo Kyrylovskyi: Smart Client representa un cambio de paradigma en la interacción con la cadena de bloques. Desarrollamos un sistema propietario que permite el cifrado seguro de claves privadas del lado del cliente, lo que permite a los usuarios interactuar con la cadena de bloques a través de la autenticación habitual con nombre de usuario y contraseña. La arquitectura técnica garantiza que, mientras facilitamos las transacciones, nunca tengamos acceso a las claves privadas de los usuarios: permanecen cifradas a nivel del cliente y solo se puede acceder a ellas a través de las credenciales del usuario.


Esto requirió resolver desafíos criptográficos complejos, en particular en la generación y almacenamiento seguro de claves. Implementamos un sofisticado sistema de recuperación basado en correo electrónico y autenticación de dos factores, lo que hizo posible restaurar el acceso sin comprometer la seguridad. Esto representó un gran cambio con respecto a las aplicaciones tradicionales de blockchain, donde la pérdida de claves significaba la pérdida de activos.

Ishan Pandey: Su equipo ha crecido hasta contar con más de 60 profesionales en varios países. ¿Cómo diseñaron la infraestructura de desarrollo para respaldar esta escala?

Pavlo Kyrylovskyi: Implementamos una arquitectura de desarrollo distribuida que maximiza nuestra presencia global. Nuestra infraestructura abarca múltiples zonas horarias y cuenta con equipos especializados que se encargan de diferentes aspectos de nuestra pila de tecnología. El equipo de I+D se centra en la innovación de la cadena de bloques, mientras que otros equipos se encargan del control de calidad, el diseño y la atención al cliente. Esto requirió la creación de sólidas canalizaciones de CI/CD e implementar rigurosos procesos de revisión de código para mantener la calidad a través de las fronteras geográficas.


Yo personalmente diseñé nuestro flujo de trabajo de desarrollo para permitir una colaboración fluida entre equipos en Ucrania, Polonia, Brasil y otros lugares. Esto incluye la implementación de marcos de prueba automatizados y el establecimiento de protocolos claros para el desarrollo y la implementación de funciones.

Ishan Pandey: Hablemos del sistema de tokens Sparklet que has desarrollado. ¿Qué problemas técnicos resuelve?

Pavlo Kyrylovskyi: Sparklet representa nuestra solución para la transferencia de valor y la liquidez entre cadenas. La arquitectura técnica permite una conexión fluida entre diferentes redes de cadenas de bloques, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la integridad de las transacciones. Desarrollamos un enfoque novedoso para gestionar las transferencias entre cadenas que minimiza el riesgo y maximiza la eficiencia.


El sistema incluye contratos inteligentes sofisticados que gestionan la generación de tokens, la distribución y la comunicación entre cadenas. Implementamos medidas de seguridad avanzadas para evitar vulnerabilidades comunes en los sistemas puente, incluidas la validación de múltiples firmas y las transacciones bloqueadas por tiempo.

Ishan Pandey: La capacidad de su plataforma para gestionar 6 millones de ventas de NFT manteniendo el rendimiento es impresionante. ¿Cómo resolvieron los desafíos de escalabilidad?

Pavlo Kyrylovskyi: La escalabilidad requirió innovación en múltiples niveles de nuestra pila tecnológica. Implementamos un sistema de procesamiento híbrido que optimiza el rendimiento de las transacciones y, al mismo tiempo, mantiene la descentralización donde más importa. Esto incluyó el desarrollo de capas de almacenamiento en caché personalizadas, la implementación de una indexación de datos eficiente y la creación de un enfoque novedoso para el procesamiento por lotes de transacciones.


Nuestra arquitectura ahora puede manejar más de 30.000 usuarios activos diarios y, al mismo tiempo, mantener tiempos de respuesta inferiores a un segundo para la mayoría de las operaciones. Esto requirió una optimización cuidadosa de nuestros contratos inteligentes y el desarrollo de métodos eficientes para la gestión de estados en toda la plataforma.

Ishan Pandey: Se han integrado con socios importantes como la FIFA y la NFLPA. ¿Qué desafíos técnicos presentaron estas integraciones?

Pavlo Kyrylovskyi: Las integraciones empresariales requerían desarrollar API sólidas e implementar protocolos de seguridad estrictos. Creamos un marco de integración flexible que permite a los socios aprovechar nuestra infraestructura de cadena de bloques y, al mismo tiempo, mantener sus propias experiencias de marca. Esto incluyó el desarrollo de sofisticados sistemas de gestión de derechos y la implementación de sincronización de datos en tiempo real entre diferentes plataformas.

Ishan Pandey: ¿Qué sigue en términos de innovación técnica para Upland?

Pavlo Kyrylovskyi: Estamos ampliando los límites en varias áreas. En primer lugar, estamos desarrollando soluciones de escalamiento avanzadas que nos permitirán gestionar millones de usuarios simultáneos sin comprometer la descentralización. En segundo lugar, estamos trabajando en nuevos protocolos de interoperabilidad entre cadenas que ampliarán el alcance de nuestro ecosistema. Por último, estamos implementando sistemas impulsados por IA para mejorar las experiencias de los usuarios y automatizar operaciones complejas de blockchain.


A través de estas innovaciones técnicas, seguimos haciendo que la tecnología blockchain sea accesible para los usuarios comunes, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la descentralización que hacen que la blockchain sea valiosa. Nuestro objetivo es seguir ampliando los límites de lo que es posible en los juegos Web3, al tiempo que garantizamos que la tecnología esté al servicio de los usuarios, no al revés.


El éxito de Upland, desde sus 300.000 propietarios únicos de tierras hasta sus asociaciones con importantes organizaciones, demuestra que con el enfoque técnico adecuado, la tecnología blockchain puede lograr una adopción generalizada manteniendo al mismo tiempo sus beneficios fundamentales de descentralización y verdadera propiedad digital.


¡No olvides darle me gusta y compartir la historia!

Divulgación de intereses creados: este autor es un colaborador independiente que publica a través de nuestro programa de blogs de negocios HackerNoon ha revisado el informe para comprobar su calidad, pero las afirmaciones contenidas en él pertenecen al autor. #DYOR


Trending Topics

blockchaincryptocurrencyhackernoon-top-storyprogrammingsoftware-developmenttechnologystartuphackernoon-booksBitcoinbooks