321 lecturas
321 lecturas

¿Por qué Sentient desafía a los gigantes de la IA con la búsqueda profunda abierta?

por Ishan Pandey4m2025/04/02
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Open Deep Search de Sentient, una inteligencia artificial de código abierto, supera a Perplexity en búsqueda y razonamiento, y se lanzará próximamente con una lista de espera de 1,75 millones de personas.
featured image - ¿Por qué Sentient desafía a los gigantes de la IA con la búsqueda profunda abierta?
Ishan Pandey HackerNoon profile picture
0-item
1-item
2-item

¿Qué sucede cuando un equipo pequeño con un presupuesto modesto se enfrenta a los titanes de la inteligencia artificial? Sentient , con sede en San Francisco y desarrollador de IA descentralizada respaldado por el Founders Fund de Peter Thiel, anunció el próximo lanzamiento de Open Deep Search (ODS), un framework de IA de código abierto que superará a Perplexity en capacidades de búsqueda y razonamiento. Con una lista de espera de 1,75 millones de usuarios para su herramienta Sentient Chat, la compañía apuesta a que la transparencia y la innovación impulsada por la comunidad pueden competir con los gigantes del código cerrado que dominan la industria.


La iniciativa de Sentient llega en un momento en que el desarrollo de la IA suele estar rodeado de secretismo, controlado por corporaciones adineradas. ODS, presentado por primera vez a más de 1500 desarrolladores en la Open AGI Summit durante la ETH de Denver, promete cambiar esta dinámica. Al ofrecer esta tecnología de forma gratuita, Sentient busca empoderar tanto a desarrolladores como a usuarios, desafiando la idea de que la IA de vanguardia requiere presupuestos millonarios o barreras de propiedad.

¿Cómo se compara Open Deep Search con Perplexity?

Open Deep Search no es solo un experimento teórico: es un marco de trabajo probado que supera a Perplexity y su variante Sonar Reasoning Pro en áreas clave. Puntos de referencia del sector como FRAMES, que evalúa el razonamiento multipaso, demuestran que ODS destaca donde otros fallan. También destaca en las pruebas SimpleQA, igualando las capacidades de búsqueda de OpenAI para consultas directas y objetivas. Esta doble fortaleza en razonamiento complejo y búsqueda básica lo distingue en un campo concurrido.


Himanshu Tyagi, cofundador de Sentient, lo define como una provocación deliberada. «El lanzamiento de Open Deep Search es un hito en nuestra misión de hacer que la IA sea accesible para todos», declaró. «Open Source, un framework que supera a líderes del sector como Perplexity, supone un desafío para los desarrolladores de IA de código cerrado, a la vez que les da acceso a una potente primitiva que les permite crear las aplicaciones con las que siempre han soñado». Las cifras lo respaldan: ODS se fundó con una ronda de capital semilla de 85 millones de dólares, una cifra significativa, pero una fracción de los recursos utilizados por competidores como OpenAI o Perplexity.


Por ahora, ODS sigue en manos de los primeros usuarios, y Sentient planea actualizaciones semanales y un lanzamiento más amplio a través de Sentient Chat durante los próximos dos meses. La pregunta es si su rendimiento se mantendrá a medida que más usuarios pongan a prueba sus límites, pero los resultados iniciales sugieren que es un contendiente al que vale la pena prestar atención.

¿Por qué Sentient apuesta por la IA de código abierto?

La decisión de Sentient de liberar el código abierto de ODS refleja su filosofía más amplia, basada en la descentralización y la propiedad comunitaria. Fundada por Sandeep Nailwal, excofundador de Polygon, la empresa surgió de Sentient Labs con la visión de liberar la IA de los controles corporativos. La ronda de capital semilla de 85 millones de dólares, codirigida por Pantera Capital y Framework Ventures junto con Founders Fund, impulsó esta ambición, pero es el modelo de código abierto el que define su estrategia.


Este enfoque contrasta marcadamente con los ecosistemas cerrados de la mayoría de los líderes en IA. Perplexity, por ejemplo, protege su tecnología tras suscripciones y sistemas propietarios, mientras que los vastos recursos de OpenAI, respaldados por Microsoft, mantienen sus innovaciones en gran medida en secreto. Sentient argumenta que ODS demuestra que la colaboración abierta puede igualar o superar estos esfuerzos. «ODS es un testimonio de lo que se puede lograr cuando la innovación se une a la descentralización en lugar de estar limitada por presupuestos multimillonarios», afirmó Tyagi, destacando su capacidad para nivelar el terreno de juego para los desarrolladores de Web3.


La apuesta no está exenta de riesgos. Los proyectos de código abierto pueden tener dificultades de financiación, mantenimiento y fragmentación a medida que las comunidades divergen. Sin embargo, la popularidad inicial de Sentient (660.000 usuarios interactuando con su modelo Dobby y una lista de espera récord para Sentient Chat) sugiere un gran interés por alternativas que prioricen la accesibilidad sobre la exclusividad.

¿Qué significa esto para el futuro del desarrollo de la IA?

El lanzamiento de ODS coincide con el crecimiento del papel de la IA en la vida diaria, desde los motores de búsqueda hasta las herramientas creativas. Los modelos de código cerrado han impulsado gran parte de este progreso, pero su opacidad plantea interrogantes sobre el control, el sesgo y el acceso. El impulso de Sentient hacia el código abierto podría cambiar este equilibrio, ofreciendo a los desarrolladores una base para crear aplicaciones sin las limitaciones de las licencias ni las API restringidas. Piense en chatbots descentralizados, herramientas de búsqueda personalizadas o motores de razonamiento especializados, todos impulsados por ODS.


Este no es solo un cambio técnico, sino también filosófico. Peter Thiel, reconocido defensor de la innovación disruptiva, probablemente ve a Sentient como un ejemplo para su visión más amplia de desmantelar las estructuras de poder centralizadas. La participación de Founders Fund, junto con empresas especializadas en criptomonedas como Pantera, vincula a ODS con el movimiento Web3, donde blockchain e IA se entrelazan cada vez más. De tener éxito, podría inspirar a más proyectos a seguir su ejemplo, socavando el dominio de los gigantes tecnológicos.


Aun así, el camino a seguir no está del todo claro. Perplexity y OpenAI han consolidado sus bases de usuarios y perfeccionado sus productos, mientras que Sentient debe demostrar que ODS puede escalar sin perder su ventaja competitiva. La competencia en IA es feroz, e incluso un buen comienzo no garantiza la longevidad, especialmente frente a rivales con mayores reservas.

¿Cuál es mi postura respecto a la audaz decisión de Sentient?

Desde mi perspectiva, el lanzamiento de Open Deep Search por parte de Sentient supone un impulso refrescante para una industria que se ha acostumbrado a la consolidación. El hecho de que un equipo con recursos limitados pueda superar a Perplexity en las pruebas de rendimiento dice mucho del potencial de la colaboración abierta. Me intriga la idea de que desarrolladores de todo el mundo experimenten con ODS, creando herramientas que aún no podemos imaginar. Es una fuerza democratizadora en un campo que a menudo se percibe como elitista.


Dicho esto, soy escéptico sobre su permanencia. Los proyectos de código abierto pueden flaquear sin un apoyo sostenido, y Sentient necesitará algo más que una lista de espera para defenderse de los gigantes. Mi intuición me dice que este es un momento crucial —la prueba de que la innovación no necesita un escudo de mil millones de dólares—, pero también es frágil. Si Sentient logra mantener su impulso y evitar los riesgos de la extralimitación, podría reescribir las reglas de la IA. Por ahora, seguiré con gran interés esas actualizaciones semanales, animando a los menos favorecidos a revolucionar el panorama.


¡No olvides darle me gusta y compartir la historia!

Divulgación de intereses creados: este autor es un colaborador independiente que publica a través de nuestro programa de blogs empresariales HackerNoon revisó el informe para verificar su calidad, pero las afirmaciones aquí contenidas pertenecen al autor. #DYO


Trending Topics

blockchaincryptocurrencyhackernoon-top-storyprogrammingsoftware-developmenttechnologystartuphackernoon-booksBitcoinbooks