Nueva Historia

¿Cómo se asocia Mawari con Arbitrum para redefinir las experiencias 3D en todo el mundo?

por Ishan Pandey4m2025/04/03
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Mawari se asocia con Arbitrum para ofrecer experiencias 3D impulsadas por IA a nivel mundial, utilizando blockchain para escalar contenido XR inmersivo.
featured image - ¿Cómo se asocia Mawari con Arbitrum para redefinir las experiencias 3D en todo el mundo?
Ishan Pandey HackerNoon profile picture
0-item
1-item
2-item

¿Qué sucede cuando una empresa especializada en la transmisión de contenido 3D realista se asocia con una plataforma blockchain conocida por escalar soluciones? Mawari, con sede en Tokio, anunció una colaboración con Arbitrum con el objetivo de transformar la forma en que las experiencias inmersivas llegan a los usuarios de todo el mundo. Esta alianza fusiona la experiencia de Mawari en transmisión 3D en tiempo real con la tecnología blockchain de Arbitrum, sentando las bases para un cambio en el funcionamiento de la realidad extendida (XR) y la computación espacial a escala mundial.


Mawari opera como una Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), un sistema que se basa en una red global de nodos GPU y verificadores en lugar de servidores centralizados. Este enfoque aborda las altas exigencias de renderizado y entrega de contenido 3D de alta calidad. Arbitrum, conocido por sus soluciones de escalado de capa 2 en Ethereum, incorpora herramientas como Arbitrum Orbit, que permite a Mawari construir una capa de blockchain a medida de sus necesidades. Juntos, trabajan para que la XR sea fluida, segura y accesible, transformando potencialmente la forma en que las personas interactúan con los espacios digitales.

Por qué la descentralización es importante para el contenido inmersivo

Ofrecer experiencias de XR en tiempo real no es sencillo. Requiere una gran potencia de procesamiento, baja latencia y la capacidad de gestionar usuarios de todos los continentes. Los sistemas centralizados tradicionales, como los de los grandes proveedores de nube, suelen tener dificultades para escalar eficientemente para estas demandas. El modelo DePIN de Mawari distribuye la carga de trabajo entre miles de nodos en todo el mundo, operados por una comunidad en lugar de una sola entidad. Esta configuración busca reducir costes, minimizar los retrasos y mantener el sistema en funcionamiento incluso si fallan componentes.


El rol de Arbitrum añade una nueva capa. Al integrarse con Arbitrum Orbit, Mawari puede crear una capa de blockchain dedicada, considérela como una autopista personalizada para su tráfico de datos. "Gracias a Arbitrum Orbit, la cadena dedicada de Mawari facilita una interoperabilidad sin precedentes entre diversas aplicaciones XR y creadores de contenido mediante la tokenización y herramientas innovadoras de Web3", afirmó Luis Oscar Ramírez, CEO de Mawari. Esto significa que desarrolladores y empresas podrían conectar sus proyectos con mayor facilidad, utilizando blockchain para rastrear la propiedad y la colaboración sin depender de intermediarios.


La alianza también abre puertas más allá de la realidad aumentada (XR). Mawari planea usar su red para computación de IA en el borde, como ejecutar modelos de IA más cerca de los usuarios para obtener respuestas más rápidas y una mejor seguridad de los datos. Es una iniciativa que podría resultar atractiva para industrias que requieren procesamiento en tiempo real, desde los videojuegos hasta la salud.

Qué significa esto para los usuarios y desarrolladores

Imagina ponerte unas gafas y entrar en un mundo virtual donde todo se carga al instante, estés donde estés. Ese es el objetivo. La red de Mawari, en combinación con la tecnología de Arbitrum, busca que las experiencias XR se sientan fluidas e inmediatas. Para los usuarios, esto podría traducirse en reuniones virtuales sin lag, juegos sin tirones o recorridos digitales por la ciudad que se integren a la perfección con el mundo real, como el proyecto "Digital Entertainment City Namba", en el que Mawari ya está trabajando en Osaka.


Para los desarrolladores, la colaboración ofrece herramientas que les permiten desarrollar. El SDK de transmisión espacial de Mawari funciona con motores como Unity y Unreal, lo que permite a los creadores crear contenido 3D sin tener que empezar desde cero. La capa de blockchain de Arbitrum permite tokenizar activos o integrarse con otras plataformas. «A medida que nuestra realidad física se fusiona con el mundo digital, una infraestructura fluida y escalable se vuelve esencial para impulsar las experiencias de próxima generación», afirmó Steven Goldfeder, cofundador y director ejecutivo de Offchain Labs, el equipo detrás de Arbitrum. Los desarrolladores podrían usar esto para crear espacios virtuales interconectados, donde un personaje o un objeto se mueve entre aplicaciones sin fricción.


Existe potencial de crecimiento. La anterior venta de nodos de Mawari en 2024 demostró el interés de la comunidad, y esta alianza podría atraer a más participantes para fortalecer la red a medida que escala para satisfacer la creciente demanda.

El panorama más amplio: un futuro multicadena

Mawari no apuesta todo a una sola moneda. La compañía considera esta integración de Arbitrum como parte de una estrategia multicadena más amplia. Los ecosistemas blockchain están fragmentados: Ethereum, Solana y otras plataformas tienen sus propias fortalezas. Mawari ya ha trabajado con Solana y ahora incorpora Arbitrum a sus herramientas. La idea es mantener la flexibilidad, aprovechando las comunidades y recursos de diferentes redes para llegar a más usuarios.

Este enfoque tiene sentido en un mundo donde ninguna blockchain domina por sí sola. Al admitir múltiples cadenas, Mawari garantiza que su red se adapte a la evolución tecnológica. Además, ofrece opciones a los desarrolladores, permitiéndoles desarrollar la cadena que mejor se adapte a su proyecto. Ramirez ha insinuado nuevas integraciones en el futuro, sugiriendo que este es solo el comienzo de un plan más amplio para vincular la XR con la tecnología descentralizada.


La vía multicadena también fomenta la colaboración. Conecta a Mawari con diversos fondos de liquidez y bases de usuarios, lo que podría acelerar la adopción y generar nuevas ideas para proyectos multiplataforma.

Una visión audaz que toma forma

Esta alianza parece la combinación perfecta. La realidad aumentada (XR) y la computación espacial están a punto de generalizarse: dispositivos como Apple Vision Pro y Meta Quest 3 impulsarán el mercado hacia los 100 millones de unidades en los próximos años. Mawari y Arbitrum están afrontando desafíos reales: los sistemas centralizados no pueden escalar con la suficiente rapidez, y la tecnología blockchain ofrece una vía para crecer de forma sostenible. Añadir la computación de IA de borde a la combinación es una estrategia inteligente, que amplía el alcance de la red a otros campos como la analítica en tiempo real o los medios interactivos.


Me impresiona su ambición. Una red descentralizada para contenido 3D, respaldada por una capa de blockchain a medida, podría establecer un nuevo estándar para la tecnología inmersiva. La estrategia multicadena aporta flexibilidad, lo que posiciona a Mawari para prosperar a medida que cambia el panorama digital. La participación será clave (más operadores de nodos significan un sistema más sólido), pero la venta de nodos de 2024 sugiere que han tenido un comienzo sólido.


¿Reflexiones finales? Esta colaboración podría sentar las bases para el "internet 3D" con el que sueña Mawari, donde los mundos digital y físico se fusionan a la perfección. Es una gran idea, y las piezas están encajando. Tengo muchas ganas de ver cómo se desarrolla a medida que más usuarios y creadores se suman.


Trending Topics

blockchaincryptocurrencyhackernoon-top-storyprogrammingsoftware-developmenttechnologystartuphackernoon-booksBitcoinbooks