282 lecturas

5 mejores alternativas de zoom descentralizado para conferencias de vídeo seguras

por Felix 8m2025/04/02
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Las plataformas descentralizadas eliminan los puntos únicos de fallo, cifran las llamadas de extremo a extremo y suelen operar con marcos de código abierto. Si bien aún no alcanzan el nivel de refinamiento de Zoom, su enfoque en la privacidad y la resistencia a la censura las convierte en una herramienta revolucionaria para las empresas.
featured image - 5 mejores alternativas de zoom descentralizado para conferencias de vídeo seguras
Felix  HackerNoon profile picture
0-item


Las videoconferencias se han vuelto esenciales, pero plataformas populares como Zoom plantean serias preocupaciones: filtraciones de datos, suscripciones costosas y falta de privacidad real. Muchos usuarios buscan alternativas que prioricen la seguridad y el control del usuario. Tras probar varias opciones, descubrí soluciones descentralizadas que ofrecen una alternativa convincente que se aleja de la vigilancia centralizada y los costos ocultos.

Las 5 mejores alternativas descentralizadas a Zoom

dMeet : para reuniones de video de alta calidad con traducción en tiempo real de IA, funciones de agente de IA y personalización de SDK.

Mediasoup : para desarrolladores y soluciones personalizadas, arquitectura híbrida SFU/Mesh, marco WebRTC.

Nextcloud Talk : lo mejor para privacidad auto hospedada, cifrado de extremo a extremo e integración de uso compartido de archivos.

Matrix (Element) : un mensajero encriptado con capacidades de videoconferencia integradas.

Jami : para reuniones de video seguras y uso compartido de pantalla con cifrado peer to peer.

¿Por qué considerar alternativas a Zoom?

La comodidad de Zoom tiene un precio: escándalos de seguridad recurrentes, registros obligatorios de cuentas y prácticas de datos opacos. Gobiernos y corporaciones incluso han prohibido Zoom debido a vulnerabilidades y riesgos de puertas traseras. Mientras tanto, su plan "gratuito" restringe la duración de las llamadas, lo que obliga a los usuarios a contratar suscripciones costosas. Si te preocupa la privacidad, la propiedad de tus reuniones o evitar la dependencia de un proveedor, las plataformas descentralizadas ofrecen una solución sin sacrificar la funcionalidad.


A diferencia de los servicios tradicionales, las plataformas descentralizadas eliminan los puntos únicos de fallo, cifran las llamadas de extremo a extremo y, a menudo, operan con marcos de código abierto. Algunas incluso integran blockchain para una mayor transparencia. Si bien aún no alcanzan el nivel de refinamiento de Zoom, su enfoque en la privacidad y la resistencia a la censura las convierte en una solución revolucionaria para empresas, equipos remotos y usuarios preocupados por la privacidad.

En este análisis, compartiré las principales herramientas de videoconferencia descentralizadas disponibles en la actualidad, destacando sus fortalezas, desventajas y por qué podrían ser el futuro de la comunicación en línea.

Alternativas descentralizadas a Zoom: Comparación rápida

Plataforma

Descentralización

Características principales

Escalabilidad

Seguridad

Propuesta de venta única

Precio

dMeet

Totalmente descentralizado. Más de 15 nodos en todo el mundo.

Traducción de voz con IA, agentes de IA, puntos de recompensa, basado en WebRTC, SDK

Hasta 100.000 participantes

Cifrado de extremo a extremo basado en blockchain. Autenticación de WalletConnect.

Traducción de IA en tiempo real y recompensas de tokens. Gratuito (solo para soluciones corporativas por separado).

Gratis

Jami

Totalmente descentralizado

Cifrado punto a punto, de extremo a extremo, sin servidor central

Limitado por conexiones peer-to-peer

Cifrado de extremo a extremo, protocolo SIP

Sin servidor central, descentralización completa

Gratis

Matriz (Elemento)

Red federada

Chat federado/VoIP, cifrado de extremo a extremo, API abiertas

Escalable con servidores federados

Cifrado de extremo a extremo, sincronización criptográfica

Modelo federado con API abiertas

Desde 10€ por usuario

Mediasoup

Semidescentralizado

Híbrido MESH-SFU, privacidad sólida, basado en WebRTC

Escalable con SuperPeers

Privacidad sólida, retención cero de datos

Arquitectura híbrida para capacidades fuera de la red

Gratis

Charla de Nextcloud

Autoalojado

Integrado con Nextcloud, intercambio de archivos, alta privacidad

Limitado por la capacidad de autohospedaje

Alta privacidad, comunicaciones cifradas

Integración perfecta con el ecosistema de Nextcloud

Desde 37,49 € por usuario al año


Alternativa segura a Zoom con video nítido y cero fugas de datos

dMeet (Web/iOS/Android/Mac/Su propio servidor)

Interfaz de dMeet.org


dMeet es una aplicación de videoconferencia descentralizada desarrollada en dTelecom Cloud , que ofrece una solución gratuita y de código abierto para una comunicación segura y fluida. Una de sus características interesantes es el traductor de voz basado en IA, que ofrece traducción en tiempo real en varios idiomas, lo que ayuda a superar la barrera del idioma. Esto puede ser especialmente útil en reuniones de negocios o al viajar por todo el mundo.

Características principales de dMeet:


  • Traducción de voz en tiempo real con IA: traducción en tiempo real a 30 idiomas, que se muestra en un chat grupal para que todos los participantes la sigan.

  • Agentes y avatares de IA: asistentes y moderadores de reuniones inteligentes, avatares personalizables, participantes centrados en la privacidad.

  • Sistema de puntos de recompensa: los usuarios ganan puntos por participar en reuniones, que pueden convertirse en tokens, lo que proporciona un incentivo tangible para la participación.

  • Infraestructura descentralizada: construida sobre la red basada en blockchain de dTelecom, garantizando transparencia, seguridad y resistencia a la censura.

  • Baja latencia: la red dTelecom admite 100.000 participantes con una latencia de < 100 ms


Al unirse a una reunión en dMeet, la calidad del video y el audio se percibe de inmediato. Esta plataforma ofrece una calidad de imagen y sonido superior, junto con una estabilidad que supera a las herramientas de videoconferencia tradicionales. dMeet.org integra varias herramientas de colaboración destacadas, como una pizarra virtual con notas adhesivas, herramientas de texto y dibujo, y un bolígrafo mágico que perfecciona automáticamente los bocetos. Los usuarios pueden compartir documentos y anotar archivos en tiempo real sin necesidad de compartir toda la pantalla, lo que la convierte en una solución ideal para sesiones de lluvia de ideas a distancia o para usar la función Reuniones Espaciales.


Una de las características destacadas de dMeet es su asistente con IA, que puede generar traducciones en tiempo real en más de 100 idiomas, similar a Zoom. Además, los usuarios pueden crear avatares personalizados que los representen durante las reuniones, lo que les permite desconectarse sin interrumpir la sesión. Al regresar, pueden ponerse al día rápidamente con lo que se perdieron. dMeet también ofrece diversas herramientas de comunicación, como chat, transmisión en directo y streaming. La plataforma está diseñada para ser intuitiva y accesible. dMeet ofrece un plan completamente gratuito que incluye funciones básicas de videoconferencia, como compartir pantalla y grabación de vídeo local.


La infraestructura descentralizada de dMeet garantiza la seguridad y privacidad de todas las comunicaciones, operando en una red basada en blockchain. Este enfoque elimina la necesidad de servidores centralizados, lo que reduce el riesgo de filtraciones de datos y garantiza el cifrado integral de las comunicaciones. Con sus innovadoras funciones e infraestructura segura, dMeet está listo para revolucionar el panorama de las videoconferencias al ofrecer una alternativa descentralizada y centrada en el usuario a plataformas tradicionales como Zoom. A medida que la plataforma siga evolucionando, integrará más herramientas basadas en IA, mejorando aún más sus capacidades y la experiencia del usuario.

Jami (Web/iOS/Android/Mac/Windows)

Interfaz Jami


Jami, la solución descentralizada peer-to-peer, es una plataforma de comunicación descentralizada que opera sin servidores centrales y utiliza tecnología peer-to-peer para conectar directamente a los usuarios. Ofrece cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solo el remitente y el destinatario puedan acceder a los mensajes o llamadas. Jami admite fondos virtuales, subtítulos y pantalla compartida, lo que la convierte en una alternativa robusta para videoconferencias seguras.


Características principales:


  • Conexiones punto a punto: sin dependencia de servidores centrales.
  • Cifrado de extremo a extremo: garantiza una comunicación segura.
  • Fondos virtuales y subtítulos: mejora la experiencia del usuario.


Entre sus competidores, Jami puede destacar por su gran resiliencia, ya que asegura que la comunicación se mantendrá ininterrumpida incluso si los desarrolladores dejan de trabajar, lo que lo convierte en una opción sólida para los defensores de la descentralización y las soluciones de código abierto.


En comparación con herramientas de videoconferencia populares como Zoom, Jami ofrece un número ilimitado de participantes en chats grupales y llamadas sin límite de tiempo, lo que la hace ideal para reuniones largas o colaboraciones a gran escala. Sin embargo, Jami no cuenta con soporte integrado para la grabación y transcripción de reuniones, lo que puede ser un inconveniente para algunos usuarios. A pesar de ello, su enfoque en la privacidad y su arquitectura descentralizada la posicionan como una alternativa sólida para quienes buscan soluciones de comunicación seguras y privadas.


Matriz (Elemento) (Web/iOS/Android/Mac/Windows/Linux)

Interfaz de matriz (elemento)


Matrix es un servidor descentralizado de chat y VoIP que permite a los usuarios crear sus propias implementaciones que operan en una red federada, donde ninguna organización controla las conversaciones. Este enfoque garantiza a los usuarios la plena soberanía sobre sus datos, lo que lo convierte en una solución atractiva para empresas y comunidades que buscan controlar su infraestructura de comunicaciones. Matrix admite cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solo los participantes de la conversación puedan acceder a la mensajería.


Características principales:


  • Red federada: sin control central sobre las conversaciones.
  • Cifrado de extremo a extremo: garantiza una comunicación segura.
  • API abiertas: altamente personalizables.


Matrix ha cobrado gran importancia entre las organizaciones que requieren soluciones de comunicación seguras y descentralizadas. Cabe destacar que la Bundeswehr alemana y la OTAN han adoptado Matrix para sus necesidades de comunicación, destacando su fiabilidad y seguridad. La capacidad de la plataforma para autoalojar y federar servidores garantiza que los datos permanezcan bajo el control de la organización que los aloja, lo cual es especialmente importante para las comunicaciones gubernamentales sensibles.


A medida que Matrix continúa evolucionando, mantiene su compromiso con sus principios fundamentales de descentralización, seguridad e interoperabilidad. Con más de 115 millones de usuarios y más de 80 000 implementaciones en todo el mundo, Matrix se está convirtiendo en un estándar para la comunicación segura y descentralizada. Su arquitectura abierta y su capacidad de personalización lo convierten en la opción ideal tanto para uso personal como profesional, ofreciendo una alternativa robusta a las plataformas de comunicación centralizadas.

Mediasoup (Node.js/Android/iOS/Web)


Demostración de Mediasoup


Mediasoup es un potente servidor multimedia de código abierto diseñado específicamente para aplicaciones de comunicación en tiempo real que utilizan WebRTC. La aplicación está dirigida a desarrolladores y usuarios avanzados. Actúa como una Unidad de Reenvío Selectivo (SFU), optimizando el proceso de comunicación de vídeo y audio al recibir transmisiones multimedia de todos los participantes y reenviar solo los datos necesarios a cada uno. Este enfoque reduce significativamente el uso del ancho de banda y mejora el rendimiento general, especialmente en escenarios con múltiples participantes.


Características principales:


  • Escalabilidad: Mediasoup gestiona eficientemente a múltiples participantes reenviando únicamente los flujos multimedia relevantes. Permite añadir más trabajadores o distribuir salas entre varios hosts para garantizar un flujo multimedia fluido, lo que lo hace ideal para transmisiones a gran escala.
  • Flexibilidad: Mediasoup admite una variedad de códecs, incluidos VP8, VP9, ​​H.264 y Opus, lo que permite a los desarrolladores personalizar los procesos de codificación y decodificación de medios para lograr el equilibrio deseado entre rendimiento y calidad.
  • Interoperabilidad: funciona a la perfección con navegadores y dispositivos compatibles con WebRTC, y proporciona amplia documentación y ejemplos para ayudar a los desarrolladores a integrarlo en sus aplicaciones.
  • Alto rendimiento: escrito en C++ y utilizando Node.js, Mediasoup garantiza un rendimiento óptimo y baja latencia, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren comunicación en tiempo real.


La arquitectura de Mediasoup está diseñada para gestionar eficientemente múltiples flujos multimedia, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren comunicación en tiempo real. Su capacidad para soportar transmisión simultánea y SVC (codificación de video escalable) mejora la calidad del video al adaptarse a diferentes condiciones de red. Además, Mediasoup ofrece amplia documentación y ejemplos, lo que facilita su integración en diversas aplicaciones. En resumen, es una aplicación para aplicaciones.


En aplicaciones reales, Mediasoup se utiliza para videoconferencias y streaming de eventos a gran escala. Su escalabilidad y rendimiento lo convierten en la opción preferida de los desarrolladores que buscan soluciones WebRTC eficientes.


Nextcloud Talk (iOS/Android/Mac/Windows/Linux/Servidor NextCloud)


Panel de video de Nextcloud Talk


Nextcloud Talk es una solución de videoconferencia autoalojada integrada en el sistema de intercambio de archivos de Nextcloud, que prioriza la privacidad y la seguridad al permitir a los usuarios alojar sus propios servidores. Nextcloud Talk admite videollamadas cifradas, ofrece altos estándares de privacidad y se integra a la perfección en cualquier ecosistema, ofreciendo un intercambio de archivos y una colaboración fluida.


Características principales de Nextcloud Talk


  • Autohospedado: los usuarios tienen control total sobre sus servidores, lo que garantiza que los datos permanezcan privados y seguros sin depender de servicios de terceros.
  • Comunicaciones cifradas: todas las videollamadas están cifradas de extremo a extremo, lo que garantiza que solo los participantes puedan acceder al contenido, proporcionando un alto nivel de privacidad y seguridad.
  • Integración con Nextcloud: Nextcloud Talk se integra con otras aplicaciones de Nextcloud como Archivos, Calendario y Groupware, lo que permite una colaboración y comunicación integral dentro de una única plataforma.
  • Chats y llamadas federadas: los usuarios pueden participar en chats y llamadas federadas con otros usuarios de Nextcloud en diferentes servidores, lo que mejora la colaboración entre organizaciones.


Nextcloud Talk ofrece chat con IA y resúmenes de llamadas, lo que permite a los usuarios acceder rápidamente al meollo de las conversaciones. Además, admite compartir pantalla, seminarios web y videoconferencias públicas con funciones de sala de espera, lo que la hace ideal para presentaciones a gran escala. La plataforma también proporciona herramientas de colaboración flexibles, como encuestas, intercambio de archivos e integración con otras aplicaciones de Nextcloud, como Deck, para la gestión de proyectos.


En términos de seguridad, Nextcloud Talk se beneficia de las robustas funciones de seguridad de Nextcloud, que incluyen cifrado multicapa, protección contra ataques de fuerza bruta y detección de inicios de sesión sospechosos con inteligencia artificial. Esto garantiza la privacidad de todos los mensajes y datos compartidos, protegidos contra accesos no autorizados.


Como parte del ecosistema de Nextcloud, Nextcloud Talk está diseñado para funcionar a la perfección en todos los dispositivos, incluyendo las apps móviles de Android e iOS. Admite llamadas y chat móvil con notificaciones push, lo que garantiza que los usuarios puedan comunicarse eficazmente desde cualquier lugar.


Trending Topics

blockchaincryptocurrencyhackernoon-top-storyprogrammingsoftware-developmenttechnologystartuphackernoon-booksBitcoinbooks